
Fundada en 1959 por Haydee Santamaría, y actualmente presidida por el narrador y ensayista Abel Prieto, la Casa de las Américas promociona, investiga, auspicia, premia y publica la labor de
escritores, artistas de la plástica, músicos, teatristas y estudiosos de la literatura, las artes y las ciencias sociales del Continente.
Creada a solo cuatro meses del triunfo de la Revolución Cubana –por Ley 299 del Gobierno Revolucionario, firmada el 28 de abril de 1959–, la Casa de las Américas es una institución con
personalidad jurídica propia encaminada a desarrollar y ampliar las relaciones socioculturales con los pueblos de la América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
Fue concebida como espacio de encuentro y diálogo en un clima de ideas renovadoras, para fomentar el intercambio con instituciones y personas del mundo entero. Como parte de su proyecto
de integración cultural, cuando se intentó aislar política y diplomáticamente a Cuba de su contexto más inmediato, la Casa contribuyó a impedir la ruptura de los lazos culturales entre la
Isla y el resto del Continente.
Haydee Santamaría (1922-1980), heroína de la lucha revolucionaria que aportó a la Casa de las Américas una visión integradora y latinoamericanista, además de su propia sensibilidad y talento,
presidió la institución hasta 1980. Desde entonces y hasta 1986, estuvo encabezada por el pintor Mariano Rodríguez (1912-1990), y desde esa fecha y hasta el final de sus días, por el poeta y
ensayista Roberto Fernández Retamar (1930-2019).
Libro Casa de las Américas 1959-2009
De 1959 a 1969
pdf/9.32MB
De 1970
a 1979 pdf/4.29MB
De 1980
a 1989 pdf/1.59MB
De 1990 a 1999
pdf/2.00MB
De 2000 a 2009
pdf/1.85MB