Transfronterizos/Transborders.
Cultura Latina en Estados Unidos: Cuerpos, memoria, acción.
Curaduría: Nahela Hechavarría
Muchas son las fronteras físicas o mentales que nos rodean, coartando el libre accionar de nuestros cuerpos y anhelos; e igualmente, infinitas son las maneras de traspasar los límites impuestos por ellas. En la historia de Estados Unidos de América las fronteras han sido cruzadas muchas veces tomando territorios habitados por culturas originarias o pertenecientes a otras naciones como México, de ahí que el cruce a la inversa de otros habitantes hacia el “Norte” desde el “Sur” pueda verse como una retribución kármica, diríase que consecuente. La presencia sostenida de poblaciones de origen y descendencia latinoamericano-caribeño en tierras norteñas ha supuesto una necesidad para muchos y cualesquiera sean sus causas ya es una realidad ineludible.
Sin embargo, la cultura latina en Estados Unidos, tan diversa como fértil, ha transitado por diferentes momentos de lucha (álgidos incluso hasta hoy) por sus derechos y el reconocimiento como parte de la cultura de ese país. Cada una de las obras y artistas aquí seleccionados, pertenecientes a la Colección Arte de Nuestra América de la Casa así como la invitación al fotógrafo chileno Luis Salvatierra, plantean el debate por el derecho a estar, a vivir, a producir y ser reconocidos por su aporte imprescindible como comunidad. Las piezas apuntan a un camino donde los cuerpos, la memoria y la acción convergen como un todo necesario, no exento de contradicciones, de violencia, pero también de creatividad y sensibilidad. Transfronterizos, todos compartimos sus incertidumbres y la expectación tanto como la necesidad de afirmación. Transborders más allá de toda frontera, así como una sola América.

Kevin Caplicky (Estados Unidos)
De la carpeta de artistas Migration Now, 2012
Serigrafía
Luis Salvatierra (Chile)
Marcha en Arizona (EEUU) contra la Familia Hannigan
(latifundistas y alguaciles) que explotaban a
trabajadores agrícolas inmigrantes,1979-1980

Luis Salvatierra (Chile)
Marcha por los derechos de los inmigrantes
Indocumentados.

Dylan Miner (Estados Unidos)
De la carpeta de artistas Migration Now, 2012
Serigrafía
Oree Original (Estados Unidos)
De la carpeta de artistas Migration Now, 2012
Serigrafía

Luis Salvatierra (Chile)
Marcha organizada por por organizaciones de La Raza en apoyo a
los inmigrantes y contra la desaparición forzada de prisioneros
en El Salvador y Guatemala.

Graciela Iturbide (México)
La Frontera
Plata/ Gelatina
Luis Salvatierra (Chile)
Marcha en Arizona contra Familia Hannigan
(latifundistas y alguaciles) que explotaban a
trabajadores agrícolas inmigrantes. 1979-1980

Judy Miranda (Estados Unidos)
“Bandera Pride”, 1984
Arizona, USA
Plata/Gelatina

Luis Salvatierra (Chile)
Marcha organizada por por organizaciones de La Raza en apoyo
a los inmigrantes y contra la desaparición forzada
de prisioneros en El Salvador y Guatemala.
Ernesto Yerena Montejano (Estados Unidos)
De la carpeta de artistas Migration Now, 2012
Serigrafía

Ray Hernández (México- Estados Unidos)
De la carpeta de artistas Migration Now, 2012
Serigrafía

Luis Carlos Bernal (Estados Unidos)
Serie Boda Chicana, 1980
Plata/ Gelatina
Julio Salgado (México-Estados Unidos)
De la carpeta de artistas Migration Now, 2012
Serigrafía

Cecilia Portal (Estados Unidos)
“Mujeres emplumadas”, Nuevo México, ca. 1984
De la serie Sensualidad y realidad
Plata/ Gelatina

Graciela Iturbide (México)
“Rosario, Cristina y Liza”, 1986
Serie White Fence, East L.A, Estados Unidos
Plata/ Gelatina
Graciela Iturbide (México)
SerieWhite Fence, East L.A, 1986
Plata/ Gelatina

Graciela Iturbide (México)
SerieWhite Fence, East L.A, 1986
Plata/ Gelatina

Adán Ávila (México-Estados Unidos)
De la serie Toonerville, ca. 1980
(Corredores/marcas de bala)
Plata/Gelatina
Ricardo Valverde (Estados Unidos)
“Young Chicana”, 1984
De la serie Los Ángeles
Plata/ Gelatina

Luis Salvatierra (Chile)
Altar en la casa del músico Luis Salome,
residente del que fuera el Barrio Latino en
Washington D.C

Luis Salvatierra (Chile)
Trabajador de zapatería en la calle Mount Pleasant
del que fuera el Barrio Latino de Washington D.C
Luis Salvatierra (Chile)
Trabajadoras chicanas y sus hijos en la cosecha de cebolla.
Frontera México y Texas

Luis Salvatierra (Chile)
Cosecha de frutillas en Sinaloa,
organizada por la Arizona Farmworkers Union

Luis Salvatierra (Chile)
Pequeños agricultores en la cosecha de tuna/nopal
en la frontera Sonora-Arizona.
Luis Salvatierra (Chile)
Festival Latinoamericano en Washington DC.,
por las calles principales de lo que fuera el Barrio Latino.

Antonio Martorel (Puerto Rico)
La playa negra, s.f
Xilografía

Denis Mario Rivera (Puerto Rico)
The magic kingdom, 1992
Xilografía
Cartel de exposición Video Latino

Exposición de Cartel Chicano, 1979

Kathy Vargas (Estados Unidos)
“It takes too much”, Texas, 1984
Serie La muerte
Foto color y collage
Ernesto Pujol (Cuba-Puerto Rico)
Cachumbambé, ca. 1996
Instalación/Madera pintada y metal

Luis Salvatierra (Chile)
Horacio Quintanilla, pintor

Luis Salvatierra (Chile)
Luis Angel Salinas, pintor
Luis Salvatierra (Chile)
Mural de Caco Salazar, Washington D.C

Luis Salvatierra
Somarriba en mural Park Road